Coming soon - Get a detailed view of why an account is flagged as spam!
view details

This post has been de-listed

It is no longer included in search results and normal feeds (front page, hot posts, subreddit posts, etc). It remains visible only via the author's post history.

2
El enigmático caso de Jorge Matute Johns.
Author Summary
Confused-Guy239 is in Delaware
Post Body

Uno de los casos más famosos y a la vez el único caso jamás resuelto de Chile, vamos a dar un poco de contexto antes de ir al grano.

Jorge Matute Johns hijo de Jorge Matute Matute un dirigente sindical relacionado con los combustibles y María Teresa Johns. Oriundo de la ciudad de Concepción, Jorge fue un chico apasionado por la música a tal punto de formar una banda con unos compañeros de universidad en 1993, estudiante de biología marina que posteriormente cambiaria para decantarse por ingeniería forestal y descrito por su entorno como un joven carismático, cariñoso y alegré irónica y tristemente lograría llegar a los medio pero no por su música si no que por su enigmático final.

El 19 de noviembre de 1999 en una salida con amigos a una discoteca llamada "la cucaracha" que ha día de hoy ya no existe, lo que comenzaría como una noche de entretención se convirtió en la ultima noche que se vio a Jorge con vida. Ya entrada la madrugada del 20 noviembre y habiendo terminado la fiesta uno de los amigos de Jorge identificado como Gerardo Roa daría aviso a la casa de los Matute Johns esto dado que no se volvió a encontrar con el durante la madrugada y temía que algo malo hubiese pasado, poco después la pareja de Jorge daría aviso de haber recibido una llamada anónima en la que decían que algo malo le había ocurrido al joven estudiante. Roa alertado por esta situación llamaría a la policía y a los hospitales buscando respuestas respecto a Jorge lo cual fue infructuoso.

Rápidamente los días posteriores comenzaron las primeras búsquedas poniendo carteles con información del joven tanto descripciones físicas como ropa y elementos que llevaba aquella noche que desapareció, lamentablemente sin resultados positivos. La familia daría cuenta de haber recibido llamadas extorsivas en las cuales exigían grandes sumas de dinero para liberar a Jorge las cuales aparentemente eran falsas.

El 26 de noviembre de 1999 el padre de Jorge pediría a la corte de apelaciones de Concepción que designaran a un ministro en visita para el caso de la desaparición de su hijo la cual fue rechazada. el 1 de diciembre la familia Matute Johns interpuso una querella criminal por presunta desgracia en el tercer juzgado del crimen de la mencionada ciudad desde la cual surgieron las primeras pericias siendo estas en la discoteca, tomando declaraciones a su dueño, la pareja de este y 3 trabajadores.

Entrado el nuevo milenio, el 5 de enero de 2000 se redefinió el caso apuntando a un posible secuestro. El 21 de febrero la fiscal a cargo del caso Flora Sepúlveda entro en una disputa con los medios de comunicación tras establecer la prohibición de informar públicamente los avances del caso, como era de esperar los medios apelaron a este dictamen quedando el 6 de marzo sin efecto. También se dieron disputas a nivel de gobierno dado que el caso de Jorge para aquel entonces había escalado tanto mediáticamente que el propio gobierno pidió a un ministro en visita siendo nuevamente rechazada esta solicitud, posteriormente el 4 de agosto se sumaría a la querella de la familia el consejo de defensa del estado.

Primeros sospechosos.

En diciembre de 2000 se detuvo a 2 jóvenes en calidad de testigos, Carlos Gajardo y Gisela Miranda por presunta obstrucción a la justicia terminando en libertad tras un recurso de amparo presentado por la defensa de los jóvenes. El 1 de enero del 2001, 7 jóvenes eran detenidos por los mismos cargos de obstrucción a la justicia quedando en libertad provisional el 12 de enero.

Tras un informe entregado por carabineros a la jueza que llevaba este caso quedaron como principales sospechosos el dueño de aquella discoteca y sus trabajadores pasando de secuestro a un posible homicidio.

Finaliza la desaparición.

El 12 de febrero de 2004 se da finalmente con el hallazgo del cuerpo sin vida del joven Jorge Matute Johns a orillas del rio bio bio, el 12 de marzo del mismo año luego de las pericias del cuerpo desde el servicio medico legal informaron que hubo intervención de terceras personas en su muerte.

Primeros acusados.

En octubre de 2005 el consejo de defensa del estado solicito el procesamiento por homicidio de Jaime Rojas López y Óscar Araos Díaz la cual fue rechazada un mes más tarde el caso se cerraría temporalmente, esto porque en mayo de 2007 un ex empleado de aquella discoteca confeso su participación en la muerte de Jorge obligando la reapertura del caso.

Poco después el ex empleado cambio su versión y dijo que había dado un falso testimonio complicando todavía más las cosas, en diciembre de 2007 el caso nuevamente fue cerrado temporalmente.

Nuevos antecedentes.

Entre el 2008 y 2009 la familia Matute Johns insistió en la reapertura del caso acusando la existencia de nuevos antecedentes en una primera instancia siendo rechazadas las solicitudes sin embargo en giro por parte de la jueza a cargo del caso nuevamente se reabrió el caso.

En 2010 sin embargo, se rechazaron nuevamente las solicitudes y el caso se cerraría definitivamente o al menos eso se creía hasta el año 2014 donde nuevamente saldrían nuevos antecedentes obligando a que este se reabriera.

Dichos datos obligaron a exhumar el cuerpo del joven y realizar nuevas pericias las cuales un año más tarde, el 9 de septiembre de 2015 arrojaron que había muerto por intoxicación tras consumir pentobarbital, medicamento utilizado para dar eutanasia a animales lo cual según un medico forense que participo de las pericias no tenia sentido que apareciera en su cuerpo y hacia más latente la hipótesis de un asesinato.

Nuevos sospechosos.

En julio del 2016 se iniciaron tomas te declaraciones a 18 nuevos imputados en el caso, entre testigos y posibles imputados ya que con el nuevo antecedente del medicamente hallado en el cuerpo de Jorge cabía la posibilidad de que alguna de las personas que aquella noche estuvieron en la discoteca se lo hubiesen suministrado. Tras dicha ronda de declaraciones 2 personas saltaron como posibles sospechosos, Cristian Montes un ex guardia del recinto y Cherry Ruiz la pareja de este quienes presentaron incongruencias en su declaración y se tomo esto como que estaban entregando información falsa, si bien fueron liberados quedaron bajo sospecha.

En enero del 2017 la ministra en visita en este caso dijo públicamente que Montes y Ruiz seguían bajo sospecha dado que según una de las hipótesis barajadas cabía la posibilidad de que estos 2 le suministraran el medicamento para que abusaran de Jorge en el contexto de una fiesta de carácter homosexual. Rápidamente salió el abogado de la familia Matute Johns salió a bajar el perfil de dichas declaraciones con el argumento de que solo eran hipótesis, conjeturas y que en realidad no se sabia si esto era realmente cierto.

Momentos finales.

El 3 de abril de 2017 salía la noticia de que quien fuera dueño de la discoteca en la que falleció Jorge Matute Johns perdía la vida en un accidente automovilístico mientras estaba de vacaciones, la jueza a cargo del caso al ser consultada por el estado de este sujeto en la investigación ella descarto su participación.

Finalmente en marzo de 2018 se confirmo la hipótesis de que Jorge Matute Johns fue drogado para posteriormente ser abusado esto a raíz de nuevas denuncias de 4 victimas que declararon haber sido drogados llegando a perder el conocimiento la misma noche y presentaron documentos que acreditaban que habían sido abusados amaneciendo en un lugar diferente. Ya para ese entonces se declaro que era difícil condenar a alguien por aquellos delitos además de que para aquel entonces habían fallecido 7 de los 12 sospechosos mientras que los 5 restantes ya habían sido previamente descartados como autores por la investigación.

Por si fuera poco se acuso un actuar deficiente por parte de las policías dado que se destruyo evidencias, hubieron hipótesis sin sentido y se había descartado la posibilidad de que tuviera relación con abuso sexual, información aportada por un testigo a un comisario en 1999 quedando así el caso cerrado definitivamente.

¿Qué habrá pasado realmente aquella noche de noviembre de 1999? ¿Habrá tenido que ver en algo la policía o habrán estado en conocimiento? Ya que de otra forma no se explica la destrucción de evidencia.

¿Qué creen ustedes?

Author
Account Strength
90%
Account Age
3 years
Verified Email
Yes
Verified Flair
No
Total Karma
8,589
Link Karma
1,120
Comment Karma
7,469
Profile updated: 1 week ago
Posts updated: 1 week ago
conspiramod

Subreddit

Post Details

Location
We try to extract some basic information from the post title. This is not always successful or accurate, please use your best judgement and compare these values to the post title and body for confirmation.
Posted
3 months ago